web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
Reflexiones 11 mayo 2020

El fruto del sufrimiento

Cuando miramos la creación de Dios, la naturaleza que nos rodea o incluso el propio universo, descubrimos que están llenos de patrones, de leyes que siempre se cumplen con exactitud.

 

 

Leyes como pueden serlo las de la física, o las leyes biológicas, como la de la germinación, donde se necesita la descomposición de una semilla, para que pueda dar lugar al nacimiento de una nueva planta, que a su vez entregará otra cantidad de nuevas semillas. En esto vemos muy claramente como, para la multiplicación de un género, se debe dar primero la muerte y entrega de uno de sus ejemplares.

Esta misma verdad es enseñada por nuestro Señor en Juan 12:24, cuando haciendo referencia a su propia muerte, nos abre el camino a la verdadera multiplicación y germinación espiritual, que dará posteriormente el abundante fruto: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.”

En este sentido, no hay manera de desvincular el éxito de una semilla de su “caer en tierra y morir”. No podemos obviar que el mayor fruto jamás dado, fue resultado del mayor sufrimiento y entrega. Y ese es el fruto del sufrimiento, ver como la sociedad que nos rodea, y que en muchos casos es el origen de nuestro dolor, pueda obtener un testimonio sólido de nuestro compromiso con la voluntad de Dios y con su Palabra, pueda ver reflejado en nosotros la relación de amor que nos sustenta continuamente, marcando de esa manera el camino que todos deben seguir y también experimentar. En definitiva, todos aquellos que nos rodean, puedan ser convertidos en el resultado y fruto de nuestra entrega.

De esto puede enseñarnos bastante Angelina, una creyente del norte del estado de Hidalgo, en Méjico, a quien su comunidad le cortó el acceso al agua y a los servicios de tratamiento de residuos, porque ella y su familia no participaron en las celebraciones sincretistas tradicionales de la comunidad, teniendo que andar desde entonces un kilómetro al día para obtener el agua que necesitan.

A pesar de todo lo que han sufrido, su aislamiento y una mayor situación de vulnerabilidad en esta pandemia, Angelina y su familia permanecen firmes en su obediencia a la Palabra de Dios, sabiendo que su sufrimiento y su “muerte en tierra” dará un abundante fruto para el Reino de Dios. Y nosotros, ¿Estaremos dispuesto también a “caer en la tierra” para que el Reino de Dios pueda llevar fruto en nuestras propias vidas y en nuestro alrededor?