Se mantiene la cifra más alta jamás registrada de cristianos que sufren niveles altos de persecución: más de 360 millones. Esto significa que 1 de cada 7 cristianos en el mundo sufre persecución alta, mul alta o extrema, lo que quiere decir que la persecución de los cristianos ha alcanzado sus niveles más altos desde que comenzó la Lista Mundial de la Persecución hace 30 años
La violencia en el África Subsahariana ha alcanzado nuevas cotas
En los 26 países subsaharianos que obtuvieron al menos 41 puntos totales en la Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas, la puntuación de la categoría de violencia aumentó un promedio de casi 1 punto de 2022 a 2023. En una escala en la que 16,7 es el máximo, este movimiento representa un cambio de alrededor de un 5%. La mitad de los países tienen puntuaciones de violencia en el rango «extremadamente alto».
Las condiciones en toda el África subsahariana son propicias para la violencia. Los cristianos de la región soportan estas condiciones como todos los demás, pero la debilidad de los Estados y la ineficacia de los gobiernos que se extienden por la región han intensificado una serie de tendencias violentas que son especialmente amenazantes para la Iglesia. Descarga el informe completo
El modelo chino y su creciente número de competidores
China está forjando una alianza internacional para redefinir los derechos humanos. El aparente éxito de China, especialmente en términos económicos (pero no solo), resulta atractivo para muchos líderes de todo el mundo. La promesa de crecimiento y prosperidad, a la vez que de poder controlar a todos los grupos e individuos considerados como «desviados», ha despertado el interés de líderes de todo el mundo sin importar su origen ideológico.
Países tan diversos como Sri Lanka, Myanmar y Malasia han seguido este mismo camino, uniéndose a estados de Asia Central como Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y, por supuesto, Rusia. Descarga el informe completo
El control digital de China amenaza a la Iglesia
A medida que las herramientas digitales se volvían más sofisticadas, también lo hacía el gobierno chino. Armado en marzo de 2022 con nuevas y radicales normas sobre el uso de Internet por parte de la Iglesia y con el pretexto de la continua pandemia de Covid-19, Pekín empleó la censura, la desinformación y la vigilancia sin miramientos para aumentar el control de los grupos religiosos.
En respuesta, se informó que algunos pastores dejaban mensajes de voz de 60 segundos en plataformas de medios sociales como WeChat para evitar tener que presentar los detalles del sermón a las autoridades. El contenido cristiano seguía estando disponible en algunas plataformas online en 2022, pero el riesgo de acceso seguía aumentando. El continuo juego del gato y el ratón está dejando menos espacio para estos últimos.
El avance de la tecnología ha permitido a los cristianos chinos avanzar en la evangelización. Pero incluso incidentes de hace tres años como el asalto a una librería cristiana online que siguió teniendo repercusiones para los clientes años después, indican que las plataformas digitales conllevan riesgos crecientes y pueden tener consecuencias negativas de gran alcance para los cristianos. Descarga el informe completo
La iglesia cristiana sigue disminuyendo en Oriente Próximo
La iglesia en Oriente Próximo ha sido incapaz de recuperarse tras el auge del Estado Islámico, a pesar del ligero descenso en el número de cristianos asesinados (con excepción de Siria, que ha sufrido una ola de incidentes violentos). «Esta es la cuna del cristianismo y gran parte de la iglesia está perdiendo la esperanza: el régimen de discriminación y pobreza es demasiado pesado de soportar, especialmente para los jóvenes que no ven futuro aquí como creyentes», indica Rami Abed Al-Masih, director regional de defensa legal para Oriente Próximo y el Norte de África. Descarga el informe completo
Nigeria y el África subsahariana: una catástrofe por todo el continente
La violencia contra los cristianos en el África subsahariana alcanza nuevos niveles alarmantes a medida que los radicales islamistas desestabilizan la región usando la violencia extrema. Es más extrema en Nigeria, donde los militantes fulani, de Boko Haram, de la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP, por sus siglas en inglés), entre otros, efectúan incursiones en comunidades cristianas, matando, mutilando, violando y secuestrando para pedir rescates o para convertir a las mujeres en esclavas sexuales.
Los asesinatos por motivos religiosos en Nigeria han aumentado de 4 650 el año pasado a 5 014, un abrumador 89% del total internacional.
Ver la Lista Mundial de la Persecución
Descarga el informe completo