Cristianos vuelven a sufrir violencia mortal en Rep. Centroafricana
14 cristianos han muerto en un ataque de milicias ex Seleka en Bria.
Un grupo de ex combatientes de la milicia musulmana Seleka asesinaron brutalmente a 14 cristianos en la ciudad de Bria, capital de la prefectura de Haute Kotto de la República Centroafricana (RCA) el pasado jueves 6 de septiembre por la noche. "Fueron asesinados a un kilómetro del campo de desplazados internos del PK3", dijo un líder de la iglesia a miembros de Puertas Abiertas por teléfono.
Otro líder con quien tenemos contacto nos contó más sobre el trágico suceso: "Entre ellos había 10 mujeres, dos hombres y dos niños. Recibimos la noticia de que habían sido asesinados, pero nadie tuvo el valor de ir inmediatamente a buscar sus cuerpos. Esta misma mañana algunos jóvenes fueron a buscar los cadáveres… Han sido enterrados".
Según trabajadores de campo de Puertas Abiertas, las víctimas tenían heridas de bala, mientras que las mujeres y los niños murieron por heridas con machetes. "¡Todas esas mujeres masacradas! Es terrible", se lamenta Gedeon, un cristiano que vive en el campo de desplazados. El campamento de desplazados internos de PK3 acoge a unas 50.000 personas, en su mayoría cristianas y seguidoras de religiones tradicionales de Bria y de las zonas vecinas.
Estos desplazados prefieren quedarse en el campo por la continua inseguridad, incluso después de las conversaciones y el acuerdo de paz preliminar facilitado por Rusia en Jartum, la capital sudanesa, el 28 de agosto, entre el líder Anti-balaka y los ex lideres Seleka.
Los cristianos de Bria están siendo acorralados por al menos cuatro antiguas facciones del grupo Seleka: FPRC, UPC, Ex-Seleka y Seleka Renové. "No quieren ver a ningún cristiano aquí", explicó a Puertas Abiertas otro líder cristiano local. "Dicen que todos los cristianos son anti-Balaka, así que si te atrapan, te vas. Afirman falsamente que incluso los líderes de la iglesia son jefes de los anti-Balaka. Los cristianos nunca van a la ciudad. Si lo hacen, son amenazados, arrestados y se les pide que paguen multas antes de ser liberados. No hay forma de mudarse a la ciudad. Han puesto barricadas en todos los caminos, y si te aventuras a salir, estás en peligro. Los cristianos no tenemos nada más que hacer, ni comida que comer, ni lugar a donde ir. Dependemos solo de las oraciones. ¡Por favor, orad por nosotros!"
Oremos por los cristianos que viven en Bria y alrededores, para que el Señor les dé su paz y que sus corazones no se turben a pesar de la crecida de la tensión en la zona. Oremos para que el Espíritu Santo consuele a las familias de las víctimas asesinadas la semana pasada.
Oremos para que el Señor provea la comida y los recursos a los que los cristianos de esta zona no pueden acceder por la intimidación de los grupos ex Seleka.
Oremos por los pastores y otros líderes cristianos, para que sepan enfocar a los creyentes en la presencia de Dios y afirmarles en Sus promesas.
Oremos por la intervención del Señor en República Centroafricana, para que la paz no solo se firme en acuerdos, sino también en el corazón herido de los habitantes del país.
ADEMÁS...
CAMPAÑA GLOBAL DE ORACIÓN POR IRAK Y SIRIA
Damos gracias a Dios por el creciente número de casas que han podido ser restauradas en la Llanura de Nínive. Los comités de la iglesia local están supervisando con profesionalidad la restauración de los hogares de quienes tuvieron que huir de ISIS hace ya cuatro años.
A finales de julio de 2018, el socio local de Puertas Abiertas registró un total de 1.051 casas restauradas gracias a tu apoyo. El número de familias cristianas que han regresado a las diferentes ciudades y aldeas de la Llanura de Nínive ascendió a 8.878 en agosto de 2018, la mayoría de las cuales regresaron a Qaraqosh (5.700) y Bartella (1.290).
Oremos para que los esfuerzos de reconstrucción sigan avanzando con normalidad y cada vez más familias cristianas puedan volver a sus hogares y empezar a construir sus nuevas vidas con esperanza y confianza en Dios.
CALENDARIO DE ORACIÓN
13 de septiembre
NÍGER
Cuando Habou y otros tres familiares se hicieron cristianos, los musulmanes de su familia dijeron que habían avergonzado a toda la familia. El hermano menor de Habou lo atacó e intentó matarlo. Oremos por su protección y por sanidad para Habou que aún se duele por el ataque.
14 de septiembre
MÉXICO
Oremos para que Dios provea a los líderes de las iglesias mexicanas las herramientas que necesitan para hacer frente a los retos y peligros del narcotráfico y de las comunidades tradicionales radicales.
15 de septiembre
CUERNO DE ÁFRICA
Una creyente de trasfondo musulmán está luchando por la custodia de su hijo de 11 años. Se estaba quedando con su ex marido, quien le negó una educación y abusó emocionalmente de él. Actualmente se encuentra escondida con su hijo. Oremos por la situación de esta hermana.
16 de septiembre
CHINA
Traductores de la Biblia en China están trabajando en la primera Biblia en una lengua minoritaria de una etnia budista. Temen que puedan ser descubiertos y que sus ordenadores y recursos sean confiscados. Oremos para que Dios los guarde de quienes les vigilan e impida las inspecciones del gobierno local.
17 de septiembre
MALASIA
El nuevo Gobierno ha traído nuevas esperanzas para los malasios, especialmente para los grupos minoritarios étnico-religiosos. Oremos para que la nueva administración defienda los derechos humanos y permita, por ejemplo, a los ciudadanos de etnia malaya a cambiar de fe si lo desean.
18 de septiembre
MALASIA
Oremos por las familias de los todavía desaparecidos: El pastor Raymond Koh, Amri Che Mat, y Joshua Hilmy y su esposa, Ruth. El Gobierno ha reabierto la investigación sobre sus desapariciones. Oremos para que se fortalezcan a medida que se inician nuevos procedimientos judiciales e investigaciones.
19 de septiembre
BRUNÉI
Los jóvenes cristianos continúan abandonando el país huyendo de la ley sharía y en busca de más libertad. Esto está creando una crisis dentro del liderazgo de las iglesias. Oremos para que Dios hable a estos creyentes y a sus padres para que puedan quedarse y servir a Dios en su propio país.